El albaricoque es el fruto del albaricoquero, cuyo origen parece establecerse en el noroeste de China, en la frontera con Rusia. Desde allí se extendió a Armenia y, posteriormente, a Grecia.
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
El albaricoque es el fruto del albaricoquero, cuyo origen parece establecerse en el noroeste de China, en la frontera con Rusia. Desde allí se extendió a Armenia y, posteriormente, a Grecia.
El albaricoquero es un cultivo propio de zonas templadas, especialmente de la región mediterránea. Es bastante resistente a períodos de sequía, pero no a las heladas. El fruto es muy parecido al melocotón por su aspecto y su sabor, pero mucho más pequeño.
Una vez recolectados los albaricoques, se les extrae el hueso y se almacenan en unas cámaras donde se exponen a la acción del anhídrido sulfuroso. Este producto tiene dos objetivos: eliminar los insectos y posibles microorganismos, y conferir al fruto el color anaranjado claro. Posteriormente se secan al sol, se calibran, limpian, selecciona y, por último, se envasan.
Los orejones de albaricoque son ricos en fibra, hierro y potasio, y contienen vitamina B17 y caroteno. Se consumen principalmente como postre en estado natural, y también se emplean para elaborar compotas, mermeladas y zumos. Una vez desecado, es muy consumido como snack, en ensaladas y en repostería.
El principal país productor de albaricoque seco es Turquía, de donde procede el 85 % de la producción mundial.